

MATERIAL
ConCienciaForestal pone a tu disposición contenidos de interés relacionados con el cambio climático, los ecosistemas forestales y la participación ciudadana en la ciencia

Libro Blanco de la Educación Ambiental
Publicado en 1999, el Libro Blanco de la Educación Ambiental reúne propuestas y orientaciones para impulsar una educación que ayude a entender mejor los retos ambientales y fomente la implicación activa de la ciudadanía en su solución.

CIENCIA CIUDADANA, NATURALEZA URBANA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Esta guía muestra cómo la ciencia ciudadana puede contribuir a conservar la biodiversidad en las ciudades, al tiempo que fortalece la educación ambiental y la participación social. A través de ejemplos prácticos, propone la creación de observatorios ciudadanos como espacios para aprender, observar y actuar colectivamente en favor de una transformación ambiental desde lo local.

presentación del proyecto, Universidad Politécnica de Valencia
Esta presentación de la Universidad Politécnica de Valencia, dentro del proyecto “Conciencia Forestal”, promueve la ciencia ciudadana para proteger los bosques y comprender el cambio climático. A través del concurso “Cuécetelo Tú Mism@” y otras actividades, invita a la comunidad a investigar la salud del suelo, el estado hídrico de las plantas y la relación entre vegetación y erosión, fomentando así un compromiso activo con la conservación forestal.

Póster presentación proyecto conciencia forestal
Este póster presenta el proyecto ConCiencia Forestal, una iniciativa dedicada a fomentar la participación ciudadana en la investigación y conservación de los ecosistemas forestales. El proyecto promueve el uso del método científico y la colaboración entre la comunidad y el personal investigador, ofreciendo actividades educativas, concursos y experimentos prácticos que acercan la ciencia al público y ayudan a entender mejor el funcionamiento y la importancia de los bosques.

Presentación del proyecto desde la universidad de córdoba
Esta presentación, desde la Universidad de Córdoba, muestra cómo la ciencia ciudadana puede ser una herramienta fundamental para cuidar los bosques frente a los efectos del cambio climático. A través de iniciativas como el proyecto DehesAlert y el concurso “Cuécetelo Tú Mism@”, se invita a las personas a participar en la investigación y protección de los espacios forestales. También se plantean preguntas sobre la salud de los árboles y el suelo, y se proponen actividades para que estudiantes y comunidad se involucren activamente en el cuidado del entorno.

Infografía Enraizante de canela
Esta infografía reúne la información básica para desarrollar un experimento sobre el papel de las cubiertas vegetales en la protección de los suelos frente a la erosión.