El pasado miércoles y jueves, 11 y 12 de junio, el equipo de ConCiencia Forestal de Córdoba hizo una visita a los 6 proyectos de investigación científica en el ámbito forestal, desarrollados por alumnado de tres institutos de la provincia de Córdoba, que han resultado premiados en el concurso “Cuécetelo Tú Mism@”.
Visitamos el IES Gran Capitán, cuyo alumnado ha desarrollado 3 de los proyectos ganadores del concurso. Los grupos de alumnado, de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato, nos enseñaron cómo habían realizado las tres investigaciones y qué resultados habían logrado. Estas investigaciones han sido: “Sistema de riego ecológico captador de lluvia con botellas PET y bioplásticos”, “Sistemas de eliminación de residuos contaminantes domésticos en campos y bosques” y “¿Afectan las ondas wifi, radio y telefonía al crecimiento de las plantas?”. Además, pudimos conocer otros proyectos de investigación científica que realiza el alumnado del IES Gran Capitán, vinculados con el reciclaje y la reutilización de recursos y materiales, en algunos casos, dando continuidad a trabajos hechos en anteriores cursos escolares. Fue sorprendente y muy inspirador conocer la cantidad de proyectos de investigación que se desarrollan en este centro educativo.
También visitamos al IES Galileo Galilei, en el Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba, instalaciones donde el alumnado de Formación Profesional de la Rama Agraria recibe gran parte de su formación. Visitamos las dos pilas de compostaje sobre la que ha trabajado el grupo y pudimos ver de cerca cómo lo han hecho y el abono resultante, así como la diferencia entre el resultado de los dos manejos. Este proyecto se titula “El humus y el arbolado urbano: una estrategia sinérgica para mejorar la rizosfera urbana de Córdoba” y ha sido realizado por 1º del Ciclo Formativo de Producción Agraria.
Por último, conocimos al grupo de alumnos y alumnas que realizan los proyectos de investigación en el IES Aljanadic (en el término municipal de Posadas). En este centro, alumnado de 1º de Bachillerato ha desarrollado dos investigaciones: una relacionada con el estado ambiental del río Guadalquivir (“Guadalquivir – Un río que clama por nuestra ayuda”) y otra relacionada con el papel de las cubiertas vegetales en la calidad y protección de los suelos (“Más que verde: análisis del suelo bajo distintas cubiertas vegetales”). Ambos proyectos están estrechamente vinculados con el entorno que rodea a este centro educativo.
Ha sido muy motivador conocer los proyectos tan de cerca. El talento, el esfuerzo y la inquietud por estudiar y mejorar nuestro entorno han sido demostrados por parte de cada persona que ha desarrollado estos proyectos.