Continúan los talleres para difundir e invitar a participar en el concurso “Cuécetelo Tú Mism@”. Ya llevamos más de 10 talleres impartidos por distintos centros de la provincia de Córdoba y de Valencia.
En estos talleres, comenzamos con un breve contexto sobre el cambio climático y cómo afecta a los ecosistemas forestales. Preguntamos al alumnado cómo sabían que el cambio climático existe, y les explicamos que tenemos esa información hoy en día gracias a una comunidad que estudia, en este caso el clima, de forma rigurosa y generando conocimiento verificable y replicable. Esta comunidad es la comunidad científica, que trabaja mediante el método científico. Aprovechamos esta parte introductoria para dar a conocer el concepto de ciencia ciudadana, y le propusimos al grupo la idea del concurso “Cuécetelo Tú Mism@”.
Tras informar acerca del concurso, les enseñamos a utilizar herramientas y sensores comunes en el estudio de los bosques, haciendo mediciones en dos semilleros de especies forestales (pino, encina y alcornoque): uno había sido mantenido y otro había estado expuesto a condiciones de estrés, especialmente, de sequía. El alumnado pudo hacer mediciones sobre estos pequeños árboles, comparando los datos de un manejo a otro. Los chicos y las chicas aprendieron a utilizar una sonda de humedad, para medir la humedad del suelo de estos árboles, o un fluorímetro, que mide parámetros de fluorescencia del árbol, entre otros.
Nos encanta ver cómo el alumnado se motiva al manejar instrumentos y herramientas que les permitan ser ellos mismos/as quienes pueden tomar diversas medidas, nos encontramos reacciones muy positivas y aprendizajes significativos al desarrollarse de forma activa y práctica por parte del alumnado, ¡seguimos!